slider-1.jpg

Biblioteca digital Rojekalibros

“...Rojeka observó durante siglos el comportamiento de los humanos que se acercaban por allí. Seleccionaba cuidadosamente a las personas capaces de percibir la belleza y se mostraba esplendorosa ante ellas. Entonces, esos pocos elegidos se sentían dichosos al contemplarla. Aquel niño miraba a Rojeka con los ojos muy abiertos buscando la cima, sonreía de una forma que le iluminaba el rostro y parecía aceptar su conversación de una manera natural. Tenía que acercarse más a él y hablarle de la belleza; al fin y al cabo, esa era la misión de Rojeka...”

LIBROS DE 0-6 AÑOS

Leonoso
El invierno había llegado a las montañas leonesas. Mamá osa buscó una cueva bien calentita y se metió allí para pasar el invierno y descansar, porque iba a traer al mundo un nuevo osito.

 

 

Flashy

Bruno es un niño inquieto, curioso y un poco travieso.
Le encanta revolver la casa y encontrar tesoros escondidos con los que se imagina mil historias diferentes.
Un día, jugando en el desván, abrió un baúl y encontró algo que le llamó la atención.

Lobo

Un lobo boquiabierto. ¡Sálvese quien pueda, que viene el lobo! —dijo la oveja que estaba encaramada en lo más alto.

Zapatitos
Zapatos, Zapatitos y Zapatones. Había una vez un zapatero. Se llamaba Benito. Tenía un buen oficio y era muy agradable, pero desde hacía ya un tiempo su negocio no funcionaba como antes.

 

Pollito llorón
Pollito era muy llorón. Siempre que su madre tenía que salir de casa lloraba y lloraba hasta que volvía.
Un día por la mañana su mamá fue a buscar comida y pollito lloró como de costumbre.

 

Aroa

Aroa y Benito son hermanos.
Aroa tiene cinco años.
Es rizosa y pelirroja.
Hace muchas trastadas y siempre le echa la culpa a Benito.
Benito tiene dos años más.
Es tranquilo y responsable.

Medusa
Érase una vez, en un lugar muy especial... en el fondo del mar... una almeja y una medusa.

 

Robotin
Robotín es verde y simplón, sólo tiene un botón.
Está arrinconado en una esquina entre pelotas, muñecas, coches y una cocina.
—¡Estoy aquí tirado, me siento desdichado!

 

Pablito

Pablito estaba enfadado. Muy, muy enfadado.
—Tiene hambre —había dicho mamá.
—No, seguro que tiene sueño —había respondido papá.
Pero Pablito ni tenía hambre, ni tenía sueño.

Sonrisa
LA MAGIA DE UNA SONRISA. Martín no empezó demasiado bien el día

 

Rojeka
A menudo, pasamos por delante de muchos lugares con la cabeza llena de pensamientos. Una mirada ingenua y sencilla, nos permitirá contemplar la inmensa belleza del planeta en que vivimos y nos acercará a la felicidad.

 

Erizo
Había una vez un erizo que se llamaba Chiquitín. Chiquitín era un auténtico cascabel y siempre llegaba a su madriguera contento y feliz. Lo que más le gustaba, cuando llegaba a casa, era abalanzarse sobre papá y mamá y darles un abrazo gigantesco.

 

Calabazas
Había una vez un príncipe que encontró a una princesa dormida, en un castillo dormido, donde todo el mundo dormía desde hacía años.

 

Minicuentos y actividades

Cosquillas para el corazón
Una tarde en el parque, Álex encontró un extraño trozo de madera que parecía muy antiguo. —¿Qué es esto?— le preguntó a su abuela. —Es un bumerán. Estos artefactos saben ir y volver pero el que los lanza debe ser diestro en el lanzamiento.
Cuentacuentos
Mariola era la mejor haciendo sombras con las manos. Le salían de maravilla el canguro, el caracol, el elefante… —Ahora un conejo —le pedía su hermana Olivia. Mariola hacía un conejito moviendo las orejas. Y a su hermana le daba la risa.
Superhéroes en apuros
A Pablo le gustaban tres cosas más que nada en el mundo: el olor a bizcocho de limón; los besos de papá y mamá, que hacían cosquillas por dentro, y su capa de superhéroe. —¡Soy Superpablo! —repetía sin parar mientras corría por toda la casa.
Emocuentos
Bigotes tenía mucho miedo a los gatos. Cuando veía uno, salía corriendo y se escondía. Algunos ratones se reían de él. —¡Miedoso, cobarde, “gallina”! —le decía Pechocuadrado, un ratón grandote que presumía de ser muy valiente.
Crececuentos
De mayor, Rita quería ser hada. Un hada como la de su cuento de Cenicienta, capaz de transformar calabazas en carrozas y ratones en apuestos cocheros. Su abuela Amelia le había hecho una bonita túnica de raso azul que le llegaba hasta los pies. ¡Ah!, y un gorro de cucurucho que se sujetaba con una cinta a la barbilla.
Comecuentos
La zanahoria se lamentaba en silencio sobre la mesa de la cocina: —Preferiría haber nacido pera, limón o manzana… ¡pero siempre he vivido bajo tierra, entre lombrices y topos! ¡Y nunca he escuchado a los pájaros! La zanahoria, triste y abatida, continuó pensando:
Adiós, miedos, adiós
Quique se levantó muy preocupado. Al día siguiente tendría que ir, por primera vez, al colegio. “¿Y si se burlan de mí?”, pensaba. “¿Y si la seño es una cascarrabias?” “¿Y si…?” Todo eso lo asustaba mucho. Tanto que se iba a un rincón de su habitación, se hacía un ovillo y repetía sin parar:
Rojeka
A Pol le encantaba meterse en la cama de sus padres. Por eso, muchas noches corría hasta su habitación, se encaramaba de un salto a la cama y se colaba entre los dos. —Es que no tengo sueño —les decía apenado. Y los tres, como sardinas en lata, pasaban la noche entre codazos, empujones y patadas.
De la A a la Z
Para hablar con su primo, Óscar tenía que mirar hacia arriba. —Quiero ser tan alto como tú —le decía. —Aún eres pequeño. Espera a hacerte mayor. Pero Óscar no podía esperar. ¡Quería ser mayor ya!

LIBROS DE 6-9 AÑOS

Afrazan
Toda la naturaleza parece estar en orden cuando Afrazán despierta, pero hay algo que no puede entender.
Por ello Afrazán siempre anda rondando nuestros sueños.

 

Andrea

Me llamo Andrea, tengo 8 años y viajo sola en el AVE, un tren muy rápido que alcanza los 300 kilómetros por hora con facilidad. Mi padre vive en Barcelona y pasaré el fin de semana con él. Me han puesto una identificación colgada del cuello con mis datos y los de mis padres.

Malak
A Malak le apasionaban las figuras geométricas, pero sobre todo, los círculos. Desde la noria se preguntó sobre el origen de la rueda y cuando llegó a casa, investigó su evolución a través de las civilizaciones.

 

Martín y su fiel Mastín

La bicicleta avanzaba velozmente llevando a Carmen, cuyos ojos alegres distinguían a lo lejos la silueta de sus hijos sentados al sol. Comenzaba el verano y los dos hermanos comentaban las notas de Martín, que eran muy buenas.

Nikola
Hubo un hombre llamado Nikola Tesla que se puede considerar como el mayor inventor de todos los tiempos.
Quiso iluminar la tierra con electricidad libre, pero no le dejaron acabar sus proyectos.

 

Radu
A Radu le encantaba escribir cuentos. Cuando su maestro proponía escribir sobre algún tema, enseguida se le disparaba la imaginación. Primero pensaba la historia que quería contar y luego la escribía con facilidad. Mientras escribía se le iban ocurriendo más y más cosas, y eso le fascinaba.
Nikola

Érase una vez un niño normal y corriente, o a lo mejor no era tan normal. Sin embargo él se sentía diferente. Diferente porque sus compañeros sacaban mejores notas, porque jugaban mejor al fútbol y nunca le elegían en su equipo y porque le llamaban Flacucho. 

LIBROS DE 9-12 AÑOS

Milagro en la pescadería
De todos los comercios del barrio en que vivía Enrique, el de la pescadería era el que más le gustaba. Mientras la tienda estaba cerrada parecía una caja fuerte, con su trapa metálica ondulada.

 

Exploradores
Poco había que hacer en aquella aislada granja de la región de Fredrikstad, en Noruega, más que leer y pensar, y allí era donde vivía Roald Amundsen con su numerosa familia de marinos y balleneros.

 

Luisito el lunático
A Lusito le gusta la luna. Siempre le ha gustado.
A veces charlamos mientras tomamos un refresco al atardecer, sentados de cara al horizonte.
Le gusta la luna desde niño. Desde “la más tierna infancia”,

 

Exploradores
En tiempo de los quechuas, nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos adoraban como dioses a las estrellas, la lluvia y el trueno y con una ternura especial a Pachamama, la Madre Tierra.

 

Ogros y gigantes
Hace tanto, tanto y tanto tiempo, que ya no podemos decir ni cuánto, vivía en una gran cueva, a los pies de una altísima montaña, un gran ogro rojo, a quien conocían como Aka-oni.
Su aspecto era muy feroz y de su cabeza
sobresalía un cuerno enorme.
Sin embargo, Aka-oni tenía un corazón realmente bondadoso

 

Hadas
Janet, la hermosa hija de un conde de las Tierras Bajas, vivía junto a su padre en un castillo de piedra rodeado de verdes praderas, muy cerca de los frondosos bosques de Cartehaught.

 

Lio en la granja
Era el primer día caluroso de verano.
Todos los animales hacían la siesta y se respiraba una larga calma.
Todos menos el Cordero y la Cabra.
Y la Oca, claro está, que maldecía por los codos las moscas y todo lo que se le ponía por delante.
El Cordero intentaba ensayar, pero le sudaban los rizos y las cuerdas de su violín echaban humo.
Piratas y corsarios
Tras recorrer durante más de cuarenta años océanos infinitos, el canal de Mozambique, Madagascar, Malasia, la costa de la India, islas, canales y arrecifes

 

Secretos de la Tierra
Esta obra va dirigida a jóvenes lectores que sienten un especial interés por el conocimiento de la Tierra. La ciencia que se ocupa de su estudio es la Geología.

 

En el Espacio
Hacer un estudio profundo de la inmensidad del universo en unas pocas páginas constituye un reto imposible de superar por lo que sería inútil intentarlo.

 

Roma
Desde la fundación de Roma, en el siglo v111 a.C., hasta su caída, en el siglo v d.C., se desarrolló una de las más imponentes e influyentes civilizaciones de la humanidad:

 

Egipto
Hace más de 5.000 años, en una amplia región vertebrada por uno de los ríos más largos del mundo, el Nilo, se desarrolló una de las más asombrosas y d uraderas civilizaciones de la humanidad:

 

Capítulo 1 - El viejo pirata
El viejo lobo de mar en la taberna del Almirante Benbow
Queridos lectores, permitid que me presente: me llamo Jim Hawkins y os voy a contar con todo detalle, alguno ciertamente espeluznante, una historia de piratas, una verdadera historia de piratas que, no podría ser de otro modo, incluye la búsqueda de un tesoro.
Pero empecemos por el principio…
Capítulo 4 - Mi aventura en el mar
Cómo empezó mi aventura en el mar
Sí, amigos, el capitán Smollett era un hombre muy optimista; y para nuestra dicha, su vida, a pesar de las heridas sufridas, no corría peligro. Después de comer, se reunió con el caballero y el doctor, quien, poco después, tras armarse con un machete y un par de pistolas, cruzó el fortín y se dirigió hacia el norte de la isla.
Capítulo 1 - El cocinero de a bordo
Mi viaje a Bristol
Queridísimos lectores, ¿estáis impacientes por saber cómo continúa la historia? ¡Pues ahí va! El señor Trelawney calculó que en solo diez días conseguirían un buen barco y zarparían hacia tierras remotas. Pero ese cálculo resultó algo erróneo, pues pasaron muchas semanas antes de que lo tuviera todo dispuesto para el largo viaje.
Capítulo 6 - El capitán Silver
En el campamento enemigo
Sí, ya lo sé, ¡me había metido yo solito en la boca del lobo! Y supongo que os preguntáis cómo saldría sin un rasguño de una situación tan complicada. Leed y lo descubriréis…
Capítulo 3 - Mis correrías en tierra
Así empezó mi aventura
El aspecto de la isla cuando la contemplé a la mañana siguiente había cambiado por completo y, para ser sincero, no me gustó nada. Bosques grises y franjas de arena amarilla cuya monotonía solo era rota por los tres cerros de extrañas formas, y el del Catalejo, que era el más alto, sobresaliendo con su peculiar perfil.
Capítulo 4 - El fortín
De cómo el barco fue abandonado
Amigos lectores, si habéis leído hasta aquí ya sabréis quién soy: el doctor Livesey. Jim me ha pedido que proceda a relatar qué nos ocurrió cuando él decidió bajar a tierra con aquellos desalmados.

Proyecto joven

Todos colaboramos
—¡Miau y requetemiáu! —dijo el gato de Ayquedaño cuando terminó de lamerse el lomo, las cuatro patas y se limpió bien las puntiagudas orejas y su larga cola—. ¡Ya estoy limpio! Es un trabajo, pero ¿quién no trabaja aquí? ¿Te has fijado en que todos, o casi todos, estamos muy ocupados? La conductora del autobús va muy atenta para no chocarse con los otros coches por la calle;
Todos tenemos normas
¡Guau, guau y requeteguáu! —ladró el perro blanco y lanudo que vive cerca de Ayquedaño—. Yo conozco bien a este niño y…, ¡guau!, cada vez que lo veo salgo corriendo. ¿Por qué? ¡Pues porque siempre está armando líos! Nunca mira si el semáforo de los peatones está en verde o en rojo,
Todos necesitamos estar tranquilos
—Tiki, tiki, tiki, tiki, tiki…
El viernes por la tarde, después de comer, Ayquedaño se fue a su habitación. Allí estaba su hámster, dale que te pego a la rueda que tenía dentro de la jaula:
—Tiki, tiki, tiki, tiki, tiki… —sonaba la rueda.
Todos podemos estar contentos
Así empezó mi aventura
El aspecto de la isla cuando la contemplé a la mañana siguiente había cambiado por completo y, para ser sincero, no me gustó nada. Bosques grises y franjas de arena amarilla cuya monotonía solo era rota por los tres cerros de extrañas formas, y el del Catalejo, que era el más alto, sobresaliendo con su peculiar perfil.
Todos somos estupendos
¡Chas! —hizo el camaleón al cazar y tragarse una mosca en un visto y no visto.
Este camaleón vive en el escaparte de la tienda de animales que hay camino del colegio de Ayquedaño. Todos los días, el camaleón ve cómo Ayquedaño pasa delante del escaparate para ir a clase. Y también lo ve de nuevo cuando Ayquedaño regresa a su casa a la salida del colegio.
Date prisa compra un libro

Uso de las tecnologías digitales

Aprender y enseñar con tecnologías digitales.

Ampliar información...

TECNOLOGÍAS DIGITALES

La utilización de tecnologías digitales han transformado a nuestra sociedad, el modo de vida y la forma de pensar han cambiado y se ha transformado en una sociedad de conocimiento, debido a que todos los cambios han influido en la manera de presentar la información en los diferentes medios de comunicación a través de la web 2.0, las formas de aprendizaje como empezó el e-learnig, blended-learning y que posteriormente se trasladan a las aulas escolares, intentando optimizar y eficientizar los procesos de enseñanza, mediante el uso de las TICs.

Proceso educativo en la sociedad

Hoy en día, ¿tenemos opción para decidir si incorporamos o no las TIC en nuestra vida cotidiana, en la escuela, en el trabajo…?.

Ampliar información...

PROCESO EDUCATIVO

En la actualidad la tecnología digital es de uso común en varios contextos (contextos de educación –como escuelas, institutos, universidades, bibliotecas–, contextos laborales y de la vida cotidiana –en casa, en los transportes públicos, los restaurantes–) y para una población cada vez más amplia que se inicia a una edad cada vez más temprana.

Proyecto incorporación de tecnologías digitales

En ROJEKA apostamos por la incorporación de las nuevas tecnologías digitales.

Amppliar información...

PROYECTO

¿Sabes cómo se utilizan las nuevas tecnologías en la educación? La tecnología se ha convertido en una importante herramienta en la educación y según el IV Estudio sobre el uso de la tecnología en el aula el 73% de los encuestados afirma utilizar las TIC en sus clases a diario.

Ventajas de las nuevas tecnologías en la educación
Hace no mucho tiempo, tener un ordenador o un móvil propios era casi imposible, pero con el tiempo la tecnología ha ido evolucionando y se puede disponer de estas herramientas con mayor facilidad. Las nuevas tecnologías en la educación aportan ventajas como:
- Aumento de la motivación. Los niños y niñas que asisten a la escuela en la actualidad suelen ser nativos digitales por lo que utilizan la tecnología en su día a día. Una forma de conectar con esa generación digital es utilizar nuevas tecnologías que conviertan cada materia en algo atractivo y que llame la atención. De esta forma se mejorará el rendimiento y aumentará la motivación.
- Más interacción. La tecnología favorece la interacción de los alumnos y alumnas entre ellos y con los profesores. Esto supone que puedan aportar opiniones, expresarse con más facilidad y aportar su punto de vista.
- Trabajos en equipo. Las nuevas tecnologías en la educación favorecen que se puedan realizar trabajos en equipo para impulsar valores como la cooperación, la solidaridad, el respeto, etc.
- Incremento de la creatividad. Las nuevas tecnologías en la educación ayudan a que el alumnado ponga en marcha su imaginación innata y cree cosas nuevas y sorprendentes.
- Comunicación bidireccional. Los medios de comunicación que permiten utilizar las nuevas tecnologías favorecen una comunicación bidireccional, es decir, ya no se trata de un profesor que enseña a sus alumnos que escucha en silencio, se trata de un aprendizaje mutuo en el que la comunicación es más fluida.

CONTACTO

Si eres un ayuntamiento, un colegio, una biblioteca, una librería o profesional de la enseñanza, consúltanos las condiciones de venta disponibles.


EDITORIAL ROJEKA
Móvil: 651 883 818
Email:rojeka@rojekalibros.com
De lunes a viernes: 10.00 - 18.00

Tienda online Rojekalibros

IMAGENES

ROMA
EGIPTO
EXPLORADORES
PIRATAS Y CORSARIOS
Plan de Recuperación y Resiliencia
Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
Copyright © 2022 Biblioteca digital Rojeka. Todos los derechos reservados.

Diseño web: Diseño web

Login